Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Realidad virtual reduce tiempos de planificación quirúrgica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 May 2016
Print article
Imagen: Un representación en realidad virtual en 3D de los órganos para la planificación quirúrgica puede mejorar dramáticamente los resultados de los pacientes (Fotografía cortesía de iData Research).
Imagen: Un representación en realidad virtual en 3D de los órganos para la planificación quirúrgica puede mejorar dramáticamente los resultados de los pacientes (Fotografía cortesía de iData Research).
Las nuevas tecnologías de realidad virtual que utilizan imágenes médicas y datos de diversas fuentes tienen el potencial de mejorar dramáticamente los resultados de los pacientes.
 
Un ensayo clínico reciente llevado a cabo por cirujanos pediátricos en el Centro Médico de la Universidad de Stanford (SUMC; Stanford, CA, EUA), les ha permitido a los cirujanos y radiólogos desarrollar planes quirúrgicos más exactos en un 40% menos de tiempo. El ensayo también cambió el papel de los radiólogos, que empezaron a participar más en la planificación del tratamiento y prepararon los conjuntos de datos para los cirujanos. Los cirujanos en el ensayo en el SUMC utilizaron una plataforma de realidad virtual, desarrollada por EchoPixel (Mountain View, CA, EUA). Otros ensayos han demostrado también que la exactitud quirúrgica se puede aumentar en un 10%.
 
Las nuevas tecnologías les permitirán a los médicos interactuar con representaciones de las imágenes en 3-D de Resonancia Magnética (RM) y ultrasonido, de un órgano. Unos lápices ópticos inteligentes y otros equipos pueden incluso proporcionar resistencia y retroalimentación táctil similar a una operación real. La realidad virtual podría ser especialmente útil en la formación médica, a pesar de que la adopción generalizada de esta tecnología va a tomar varios años más, debido a que los profesionales médicos no están dispuestos a hacer cambios bruscos en su forma de trabajar.
 
Sandeep Gupta, gerente de Análisis de Imágenes Biomédicas, GE Global Research, dijo, “La realidad virtual da una forma muy práctica de ver todos estos datos, y se está trabajando para integrar la realidad virtual en sus equipos de formación de imágenes existentes. Los médicos pueden ser capaces de ver qué regiones del cerebro están afectadas por una enfermedad neurodegenerativa, por ejemplo, o que información y señales de las vías neuronales, están pasando”.


Enlaces relacionados:
 
SUMC
EchoPixel
 
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Ultrasound System
Acclarix AX2
X-Ray Protective Head Cap
RA611 & RA612

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.