Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Cirugía radioguiada detecta y elimina con precisión ganglios linfáticos metastásicos en pacientes con cáncer de próstata

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 09 Apr 2024
Print article
Imagen: Imágenes preoperatorias y postoperatorias de PSMA-PET/CT que muestran la extirpación de ganglios linfáticos pélvicos positivos en el procedimiento quirúrgico radioguiado (Fotografía cortesía de M.G.M. Schilham)
Imagen: Imágenes preoperatorias y postoperatorias de PSMA-PET/CT que muestran la extirpación de ganglios linfáticos pélvicos positivos en el procedimiento quirúrgico radioguiado (Fotografía cortesía de M.G.M. Schilham)

En pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de próstata, la presencia y ubicación de metástasis en los ganglios linfáticos son fundamentales para guiar las decisiones clínicas y planificar el tratamiento. Esto se debe a que la afectación ganglionar se asocia con la recurrencia de la enfermedad. La identificación de estas metástasis puede beneficiar significativamente a los pacientes, permitiéndoles recibir terapias adyuvantes como radiación y quimioterapia, que pueden mejorar sus resultados. Actualmente, la disección extendida de los ganglios linfáticos pélvicos (ePLND) se considera el método más eficaz para la estadificación ganglionar. Este procedimiento quirúrgico tiene como objetivo extirpar tantos ganglios linfáticos metastásicos como sea posible de la región pélvica. Si bien el impacto terapéutico de la ePLND en el cáncer de próstata sigue siendo un tema de debate, existe evidencia que sugiere que la eliminación de todas las metástasis ganglionares podría conducir a un control óptimo de la enfermedad en las áreas locales y regionales.

Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud (Nijmegen, Países Bajos) ha revelado que la cirugía radioguiada es capaz de detectar y extraer ganglios linfáticos pélvicos metastásicos en pacientes recién diagnosticados con cáncer de próstata. Esta técnica se centra en el antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA), comúnmente sobreexpresado en casos de cáncer de próstata, mejorando la estadificación ganglionar y ayudando así a formular estrategias de tratamiento para este grupo crucial de pacientes. El estudio incorporó a 20 pacientes recién diagnosticados con cáncer de próstata, cada uno con al menos un ganglio linfático sospechoso de metástasis según una exploración PET/CT preoperatoria con 18F-PSMA. Se sometieron a una cirugía radioguiada con 111In-PSMA para extirpar los ganglios metastásicos, seguida de una exploración posoperatoria PET/TC con 18F-PSMA que confirmó la extirpación exitosa de estas lesiones. Este estudio fue crucial para evaluar la seguridad y la practicidad de la cirugía radioguiada con 111In-PSMA y su precisión en la identificación de ganglios linfáticos metastásicos.

El estudio no informó eventos adversos relacionados con la cirugía radioguiada con 111In-PSMA. En el procedimiento, se identificaron y extirparon 29 de 49 lesiones, y se confirmó que 28 de ellas (97 %) eran metástasis en los ganglios linfáticos. Además, 14 de los 49 (29 %) ganglios linfáticos extirpados, que no fueron identificados mediante cirugía radioguiada, incluían dos que tenían metástasis. Aunque investigaciones anteriores han examinado la viabilidad de la cirugía de ganglios linfáticos pélvicos radioguiada con PSMA, este estudio es uno de los primeros en explorar este método en una cohorte más grande de pacientes recién diagnosticados. Los resultados subrayan la seguridad y viabilidad de esta innovadora técnica quirúrgica. Es importante destacar que a cada paciente se le realizaron imágenes posoperatorias, un paso vital para confirmar la confiabilidad de los resultados.

"Los resultados actuales demuestran el gran potencial de la cirugía radioguiada en el cáncer de próstata y resaltan el papel cada vez más importante de las imágenes moleculares en el quirófano", afirmó Mark Rijpkema, PhD, investigador principal del Centro Médico de la Universidad de Radboud. "La optimización de los trazadores y los ensayos clínicos más amplios pueden mejorar aún más los resultados quirúrgicos en el futuro mediante la implementación tanto de mediciones del tejido extirpado como de mediciones en tiempo real durante la cirugía".

Enlaces relacionados:
Centro Médico de la Universidad de Radboud

Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Radiology System
Riviera SPV AT
Body Array Coil
12-Channel Body Array Coil 1.5 / 3.0 T

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.